A
alargeau
Senior Member
France
- Aug 21, 2009
- #1
Hola a todos!
mi castellano es muy malo pero tengo una pregunta y prefiero preguntarla en espanol.
Estoy trabajando en linguistica y tengo una problema sobre los pronombres personales. En castellano, los pronombres personales son tonicos lo que implica que pueden funcionar como sujeto y atributo. Tambien algunos pueden funcionar como termino de preposicion.
En el caso del pronombre personal "Tú", he leido en algunos sitios que solo puede funcionar como sujeto y atributo, esto ya lo sabia. Pero los ejemplos son :
- Sujeto: Tú cantas (ok)
- Atributo: el culpable eres tú
Pero con este segundo ejemplo no estoy de acuerdo. Aqui el pronombre "Tú" no me parece funcionar como un atributo pero como sujeto ya que el sujeto de "eres" no puede ser "el culpable" sino "tú" :
El culpable eres tú = el culpable tú eres = tú eres el culpable
Asi, me pregunto si la frase corecta deberia ser: el culpable es tú.
En este caso, pienso que el pronombre "Tú" funciona bien como atributo ya que "Tú" aqui no puede ser el sujeto de "es", cuyo sujeto solo puede ser "el culpable".
Lo siento por mi espanol y espero que todo es muy claro.
Un saludo.
M
MiriamE
Senior Member
Malaga (Spain)
Spanish
- Aug 21, 2009
- #2
No se puede decir "el culpable es tú", tiene que ser "eres tú".
A
alargeau
Senior Member
France
- Aug 21, 2009
- #3
Ok, pero en el diccionario de la Real Academia Espanola hay: "el culpable es yo" y este ejemplo sirve a mostrar la funcion de atributo del pronombre "yo". Entonces, porque "el culpable es yo" seria corecto y "el culpable es tu" incorecto?
Esto no lo entiendo.
Södertjej
Senior Member
Junto al Mediterráneo
Spanish ES/Swedish (utlandssvensk)
- Aug 21, 2009
- #4
alargeau said:
Ok, pero en el diccionario de la Real Academia Espanola hay: "el culpable es yo" y este ejemplo sirve a mostrar la funcion de atributo del pronombre "yo".
¿Nos puedes copiar el texto donde la RAE dice eso? Puedes poner el enlace sustituyendo los puntos de la URL por espacios en blanco.
Si "el culpable es yo" es correcto, me quedo de piedra. ¿No será "El culpable es... ¡Yo!"? Es un ejemplo.
A
alargeau
Senior Member
France
- Aug 21, 2009
- #5
Me haces dudar... pero no lo encontré en la web sino que fue en un libro en mi universidad.
Pero, alguien puede explicarme porque tú es atributo en "el culpable eres tú"? Lo que no entiendo es el verbo ser, si hay "eres" el sujeto solo puede ser "tú" y asi no es atributo pero sujeto. Me entiendes?
dexterciyo
Senior Member
Español - Canarias
- Aug 21, 2009
- #6
Deberías revisar bien ese libro de la universidad, y exponer nuevamente lo que dices.
Evidentemente, en esa frase el pronombre personal tú es sujeto. El adjetivo es el atributo.
El culpable eres tú:
Culpable es el atributo. Tú es sujeto.
Södertjej
Senior Member
Junto al Mediterráneo
Spanish ES/Swedish (utlandssvensk)
- Aug 21, 2009
- #7
No es buena idea citar un libro sin tenerlo delante, puede que fuera una errata, puede que no recuerdes exactamente la redacción.
Esto está copiado del DPD de la RAE de la extensa entrada del verbo ser donde dice claramente "El culpable soy yo" (el resaltado es mío). Te sugiero que le dés un vistazo a ver si te aclara las dudas. También podrías mirar la entrada de concordancia, quizá venga algo que te interese también.
2.1.1. Para establecer correctamente la concordancia del verbo ser en las oraciones copulativas, ha de tenerse en cuenta lo siguiente:
a) Como norma general, ser debe concertar con el sujeto en número y persona: «Este club es una maravilla» (Bayly Días [Perú 1996]); «Algunas cosas son el colmo de la dificultad» (Cortázar Reunión [Arg. 1983]); «Vosotros sois gente que vive en Buenos Aires» (León Memoria [Esp. 1970]); «Ustedes son mi familia» (Espinosa Jesús [Méx. 1995]).
b) No obstante, si el atributo es un pronombre personal, la concordancia, tanto de número como de persona, se establece necesariamente con este: «Dios somos nosotros» (Alviz Son [Esp. 1982]); «Mi diaria preocupación sois vosotros» (Maldonado Latifundios [Col. 1975]); «El culpable soy yo» (Darío Dama [Ven. 1989]).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Last edited:
A
alargeau
Senior Member
France
- Aug 21, 2009
- #8
Muchas gracias para la explicacion, ahora entiendo bien pero este uso me parece muy extrano, quizas porque no soy espanol.
Pinairun
Senior Member
País Vasco, España
Castellano
- Aug 21, 2009
- #9
Creo que se trata de una oración de las llamadas ecuativas, en las que cabe la duda respecto a la función que ejerce cada elemento: tú y el culpable, si el de sujeto o el de atributo. Sucede cuando el atributo es un sustantivo con artículo (culpable es, en este caso, un adjetivo sustantivado).
Tú eres el culpable.
El culpable eres tú.
El verbo copulativo ha de concordar con el pronombre, tomándolo como sujeto.
Puedes ver algo más de información aquí
dexterciyo
Senior Member
Español - Canarias
- Aug 21, 2009
- #10
Estoy de acuerdo en eso de decir que «el verbo copulativo ha de concordar con el pronombre, tomándolo como sujeto».
Leyendo lo que dice la RAE, entiendo que el sujeto puede funcionar como atributo en este caso, ¿no?
Aunque en la frase «el culpable eres tú» se ve claro usar eres y no es, quisiera exponer otra diferente que quizá pueda llevar a duda:
— *Mi preocupación es las acciones de tutela...
Lo correcto en esta frase sería son. Lo curioso es que Google suelta un buen puñado de resultados con «mi preocupación es las». Parece ser que es un error común.
Södertjej
Senior Member
Junto al Mediterráneo
Spanish ES/Swedish (utlandssvensk)
- Aug 26, 2009
- #11
dexterciyo said:
Leyendo lo que dice la RAE, entiendo que el sujeto puede funcionar como atributo en este caso, ¿no?
Creo que eso sería rizar el rizo, ¿no?. Yo creo que es más fácil pensar, al menos para aprender cómo funciona esta estructura, que el sujeto es el sujeto aunque no se ponga en el comienzo de la frase, cosa perfectamente normal en español, lo que sucede es que con frases así no queda tan evidente qué parte es el sujeto como en frases del estilo "a los culpables los condenó el juez".
dexterciyo
Senior Member
Español - Canarias
- Aug 26, 2009
- #12
Södertjej said:
Creo que eso sería rizar el rizo, ¿no?. Yo creo que es más fácil pensar, al menos para aprender cómo funciona esta estructura, que el sujeto es el sujeto aunque no se ponga en el comienzo de la frase, cosa perfectamente normal en español, lo que sucede es que con frases así no queda tan evidente qué parte es el sujeto como en frases del estilo "a los culpables los condenó el juez".
No es rizar el rizo, es citar lo que dice la RAE: «el atributo es un pronombre personal» y teniendo en cuenta que éste es el sujeto...
Sí, entendí el porqué de este artículo de la RAE.
Respecto a «a los culpables los condenó el juez» es gracias a la preposición a que identificamos el sujeto, y el complemento directo, en este caso. En las otras no existe esa posibilidad.
Södertjej
Senior Member
Junto al Mediterráneo
Spanish ES/Swedish (utlandssvensk)
- Aug 26, 2009
- #13
dexterciyo said:
Respecto a «a los culpables los condenó el juez» es gracias a la preposición a que identificamos el sujeto, y el complemento directo, en este caso. En las otras no existe esa posibilidad.
Exactamente a eso me refiero, a que en esas estructuras no hay posibilidad de confusión, pero sí con ser.
En cuanto a la RAE, no puedo acceder al enlace que ofrece Pinairun pero no creo que sea lo mismo "tomarlo como sujeto" que "es el sujeto".
Creo que para los estudiantes de castellano a los que les chirría esta estructura cuando la ven por primera vez es más fácil decirles que pueden interpretarlo como si el sujeto fuera al final para que no les suene a falta de concordancia.
Last edited:
dexterciyo
Senior Member
Español - Canarias
- Aug 26, 2009
- #14
A ver, no te entendí:
En la frase «el culpable soy yo», ¿el pronombre personal yo es el atributo? Eso dice la RAE. Y entonces, ¿el culpable es el sujeto?
Södertjej
Senior Member
Junto al Mediterráneo
Spanish ES/Swedish (utlandssvensk)
- Aug 26, 2009
- #15
Lo que quiero decir es que ya que en español podemos poner el sujeto al final, en frases como éstas resulta más sencillo explicarles esta estructura a los estudiantes con el planteamiento de que interpreten el pronombre personal como el sujeto puesto al final, ya que en español el sujeto no viene determinado por la posición en la frase, aunque lo solamos poner la principio.
Y sí, según la explicación de la RAE (que no cuestiono, sólo ofrezco una explicación más sencilla para los estudiantes que están aprendiendo el idioma) el sujeto sería culpable, si yo es el atributo ¿qué otra cosa sería si no?
dexterciyo
Senior Member
Español - Canarias
- Aug 26, 2009
- #16
¿Qué otra cosa sería si no? Evidentemente, yo sería el sujeto —que para eso concuerda con el verbo— y culpable, atributo.
VivaReggaeton88
Senior Member
Santa Ana, Costa Rica / New York, NY
US/EEUU; English/Inglés
- Aug 26, 2009
- #17
Cuando quiere construirse una frase así, el verbo siempre tiene que estar de acuerdo con "tú, yo, él" etc.
El culpable soy yo. I'm the one to blame.
El culpable eres tú. You're the one to blame.
No sos vos, soy yo. It's not you, It's me. (título de una peli argentina).
Eres tú el que me hace sentir malo. It's you who's making me feel bad.
You must log in or register to reply here.